viernes, 28 de mayo de 2010

Jose García Bryce

"...¿Qué es la arquitectura para usted?- Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida" José García Bryce.

Una hermosa frase del arquitecto peruano José García Bryce. En el momento que dijo esa frase, me pude dar cuenta de lo que para él significa la arquitectura. Es más que una profesión. Es más que un medio por el cual obtiene beneficios económicos. Es más que una pasión. Es lo que lo conecta con la vida.

Esta fue una de las muchas preguntas que se le hicieron al arquitecto. José García Bryce se graduó de la Universidad Nacional de Ingeniería en 1952. Gracias a su memorable carrera es reconocido como uno de los exponentes más importantes de la Arquitectura Peruana.

El arquitecto García Bryce habló sobre algunos de sus proyectos. El primero fue, valga la redundancia, su primera obra: Las casas El Cortijo, en San Isidro. García Bryce mencionó como fue que se realizó esta obra y dijo que la arquitectura no solo dependía del mismo arquitecto, sino también del usuario, ya que este suele dar ciertos limites, definiciones, ideas de lo que debería ser. En esta obra, el arquitecto buscó proyectar una arquitectura típica costeña del Perú. Esto lo logró utilizando elementos que se encontraban en ella como los patios interiores, las ventanas angostas, etc.

La siguiente obra de la que habló fue La Capilla de San José, en la Victoria. Todo el concepto de esta capilla partió de unos dibujos que le fueron entregados. A su vez, utilizó la proporcion aurea para la realizacion del proyecto. Esta capilla fue diseñada para que se pudiese acceder a través de la calle y no sea completamente cerrada. A su vez, se utilizó para terminar de definir el paisaje urbano de la nueva urbanización Apolo, donde se encuentra.

Otra de las obras de las que habló fue el Conjunto Habitacional Chabuca Granda. Ubicada en la Alameda de los Descalzos, en el Centro Histórico de Lima, fue todo un desafió para Jose García Bryce, ya que debía de incorporar una arquitectura moderna para la época sin que rompiera el orden de la arquitectura tradicional del centro histórico. Para lograr esto, estudio con mucho cuidado las proporciones y los elementos más representativos de esta arquitectura para aplicarlos a su proyecto.

- ¿Qué es lo esencial para ser buen arquitecto?
"La vocación. Cuando tienes vocación, sientes un placer interno pero si se hace sin vocación es más frío...”

- ¿Qué es para usted la arquitectura?
“Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida”

- ¿Qué es para usted el proyecto?
“Es la traficación, es elaborar un conjunto de ideas sobre un edificio antes que se construya, se recoge la idea de diseño para que se pueda convertir en realidad.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario