jueves, 29 de abril de 2010

Estructuras

Muchos arquitectos piensan que las estructuras de las obras son trabajo de los ingenieros; sin embargo, la estructura es una parte escencial y primaria de la arquitectura. No se puede diseñar un proyecto y luego diseñar las estructuras. Todo lo contrario. La estructura debe ser parte de la arquitectura y el diseño de la obra. No es ni primero ni después. Es una trabajo en simultáneo.

La estructura se puede dividir en 5 partes: Equilibrio, que es lo que toda estructura debe tener; sistema, que se refiere a la manera de organizarla; racionalidad; modulación, y proporción, que es la relación entre el todo y las partes. Rafael Moneo dijo: "Lo que un arquitecto nunca puede dejar de lado es la proporción, sin ella, no hay arquitectura".

Algo que me llamó mucho la atención fue La Iglesia de Santa María del Mar, en Barcelona. Esta iglesia fue construida en el siglo X d.C. y todavia esta en pie. Lo que más me sorprendió fue como 1000 años atrás pudieron solucionar la estructura de la obra para lo que se necesitaba. Realizaron muy bien los 5 puntos: la proporción, la racionalidad, el equilibrio, la modulación y el sistema de toda la estructura. Crearon grandes columnas que con soportes de los lados lograron ser firmes.






Otro ejemplo, que para mí, cuenta con todo lo que la estructura debe de tener es el Partenón de Atenas. Creo que cumple debidamente con la proporción, ya que tenia que ser gigantesto, tanto vertical como horizontalmente, para el culto a los dioses. La modelación tambien cumple correctamente, así como el sistema de columnas y vigas, el equilibrio y la racionalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario